Técnicas de Photoshop para retoque de moda explicadas al detalle:
Son muchas las técnicas de
Photoshop
empleadas en para realizar un simple retoque de moda. Eliminar toda
imperfección visible, modificar la silueta, o incluso alterar los
colores son solo algunos de los métodos utilizados para configurar una
imagen inmaculada, cuyos píxeles están milimétricamente estudiados para mostrarse de una forma concreta.
Estos retoques de moda también suelen provocar algún que otro debate
ético. Obviamente aquí entra el juego el contexto de la foto, no será lo
mismo editar de manera excesiva el que será el próximo póster de
Star Wars, que el modelo que aparece en la portada de una popular revista de moda.
Como su propia palabra indica, el hecho de que alguien se categorice
como “modelo” también implica que, en mayor o menor medida, sea el canon
físico que debe predominar según una marca.
No toda forma de edición es negativa
No obstante, tampoco creo que debamos situarnos totalmente en contra del Photoshop. Como todo,
existen límites,
y éstos estarán marcados es función de la imagen que pretende conseguir
cada empresa o retocador. No toda forma de edición es negativa, sino
aquella que juega de forma amoral con valores humanos.
Veamos ahora algunas de las técnicas de Photoshop utilizadas en este
campo, que sin dejar de ser algo básicas (existen otros métodos mucho
más profesionales), nos van a permitir conseguir un aspecto normalmente
empleado en este particular retoque de moda.
Eliminar imperfecciones

Gracias a algunas herramientas digitales, eliminar granos, arrugas, o
incluso las marcas de expresiones faciales, no suponen ningún tipo de
problema. El proceso es muy sencillo, y para ello nos vamos a valer de
dos herramientas:
el pincel de corrector puntual y
el tampón de clonar.
La primera es recomendada para
elementos de menor tamaño, como pueden ser lunares o granos. Solo tendremos que marcar aquella imperfección y
automáticamente detectará los píxeles de su alrededor para rellenar la zona que hemos seleccionado.
Por otro lado, el tampón de clonar nos permite seleccionar
exactamente de dónde queremos tomar la muestra que vamos a copiar. Es un
método más manual que el anterior, pero también mucho
más preciso, eliminando así con mucha facilidad aspectos como, por ejemplo,
las ojeras. No obstante, se recomienda emplear una
opacidad baja para que la unión de los fragmentos se produzca de forma más natural.
Modificar silueta

Se trata de uno de los métodos más sujetos a la polémica, ya que se
suele emplear para adelgazar la figura, pronunciar las curvas, y
aumentar el tamaño de los ojos o los labios.
Se puede realizar de muchas maneras, pero quizá una de las más fáciles sea empleado el
filtro licuar
de Photoshop. Una vez seleccionado, nos aparece una ventana con varias
herramientas muy útiles para modificar la imagen a nuestro antojo.
Podemos utilizar la
herramienta de desinflar para crear una nariz más pequeña, o la de
inflar para aumentar el tamaño de los labios. Además, también contamos con la
herramienta deformar,
con la que se puede cambiar incluso la expresión del sujeto
fotografiado. Como podéis imaginar, se trata de una manera sencilla de
realizar esta tarea y tampoco se puede abusar de ella, especialmente
cuando pretendamos obtener un resultado realista.
Realzar contornos

Consiste en modificar la
iluminación de la imagen a
nuestro antojo. Con ello, conseguiremos que se pronuncien diversos
detalles de la cara o del cuerpo. Mediante el juego de luces y sombras
podemos, por ejemplo, aumentar la presencia de unos abdominales.
Las herramientas indicadas para esto pueden ser la de
sobreexponer y subexponer,
con las cuales también podemos modificar si queremos afectar a los
medios tonos, las zonas oscuras, o las iluminaciones. Eso sí, se
recomienda duplicar la capa original antes de editar, ya que se tratan
de herramientas destructivas que afectan directamente a la imagen.
Piel de cerámica
Tras eliminar muchas de las impurezas presentes, uno de los próximos
retoques suele ser conseguir una piel con aspecto de porcelana o
cerámica. Aunque se pueden seguir diferentes pasos para ello, y alguno
más destructivo que otro, el efecto suele consistir en
desenfocar la imagen.
Para ello, los pasos a seguir suelen ser los siguientes:
- Duplica la capa principal.
- Añade un filtro de desenfoque gaussiano (con un radio de unos 2 píxeles).
- Añade una máscara de capa (capa – máscara de capa – descubrir todas) e invierte la selección (CTRL + I).
- Utilizando el pincel con el color blanco como frontal se añade el suavizado, y con el color negro se elimina.
De nuevo, se debe emplear
la opacidad para que los
resultados no den la impresión de ser poco realistas, ya que si nos
pasamos, podemos eliminar toda textura de la piel. No obstante, en
ocasiones también se suelen utilizar diferentes imágenes de texturas que
sustituyen a la de la piel original.
Aquí solo hemos explicado algunas, pero las técnicas de Photoshop utilizadas en la moda son múltiples, y no solo eso, sino que
un mismo resultado se puede conseguir empleando diferentes pasos, todo variará de cómo estemos acostumbrados a trabajar con el programa.