miércoles, 13 de mayo de 2015

Mango sube la apuesta por el estilo años 70 en su colección Pre-Fall 2015

No, aún no hemos empezado el verano, pero Mango ya se ha puesto manos a la obra con su avance para el próximo otoño. Como era de esperar, el feeling de los años 70 vuelve con fuerza entre sus propuestas de la colección Pre-Fall 2015, y los flecos, las faldas denim, el encaje y el estilo minimalista adquieren una mayor importancia entre los diseños de la cadena low-cost española.

Las faldas denim con botones, todo un must

Mango Pre Fall 2015 Catalogo 2
Las faldas denim con botones delanteros llevan poco tiempo entre nosotros, pero ya se han convertido en una de las tendencias más de moda de la temporada actual, y obviamente, Mango no se ha olvidado de ellas en su colección Pre-Fall 2015, donde además también se puede encontrar un vestido denim que sigue esta misma tendencia.

Prepárate, el otoño viene cargado de flecos

Mango Pre Fall 2015 Catalogo 3
El reinado de los flecos es innegable. Ellos son, junto a las faldas denim, una de las tendencias con más seguidores de esta primavera, y se presentan como uno de los pilares base de la moda del próximo otoño. Mango, por su parte, ha decidido apostar por los flecos para vestidos y faldas de ante en color cuero.

Mi must have de la colección Pre-Fall 2015 de Mango

Mango Pre Fall 2015 Catalogo 4
No obstante, y aunque el encaje, las faldas plisadas de cuero o los trench de ante estén haciendo suyos los armarios de todas las fashionistas del planeta, el must para el próximo otoño de la colección Pre-Fall 2015 de Mango son los ripped jeans capri de la última fotografía. Son un básico de armario perfecto para casi cualquier ocasión, incluso se pueden adaptar a situaciones más formales con un par de stilettos y una americana.

Moda de verano 2015

Cuando se hace pop ya no hay stop, y cuando una firma lanza su lookbook con prendas veraniegas se despliega un efecto mariposa maravilloso. Las tiendas se llenan de prendas apetecibles, nuevas tendencias y nuevas ideas para vestir nuestro día a día. Y este efecto hoy lo comienza Mango, que nos presenta sus novedades en forma de lookbook para este mes de mayo 2015. ¿Con qué te vas a quedar? Diría con todo, aunque quizás suena muy de compradora compulsiva...

Para esta ocasión Josephine le Tutour es la encargada de presentarnos las novedades y lo hace con un toque bohemio y hasta bucólico. Prendas oversize pero que a la vez son femeninas donde las tonalidades se vuelven simples pero efectivas. De este modo nos encontramos propuestas en color caramelo (muy Chloé todo el conjunto) que se convierten en las favoritas de la temporada.
Mango Amyo 2015 8
Aunque si hay una constante que se repite cada vez que llega el buen tiempo es la del color blanco. Esta vez la tonalidad se vuelve rota y se presenta en distintos conjuntos perfectos para acompañarte durante toda la jornada.
Mango Amyo 2015 10
Parece que la firma quiere estar presente en nuestro armario y propuestas así nos lo dejan cada vez más claro. ¿Tenías alguna duda?

Tips de como vestir de blanco.

o cierto es que el blanco es un de los colores más difíciles de combinar. Es totalmente opuesto al negro, con el que siempre se acierta un outfit elegante. Sin embargo, se puede decir que cuando se hace una buena combinación, el blanco es uno de los colores más lindos con el que podemos vestirnos: realzan nuestro color de pie, y nos dan un look impoluto. Y esto, realmente, lo saben las celebrities. ¿Quieres ver los mejores aciertos que nos deja el 2014 en all in white? Pues te presento un resumen de lo mejorcito en blanco.
1
Añadir leyenda
Emma Watson. Qué prenda es uno de los mejores aciertos para llevar a una gala? Pues un Jumpsuit todo en blanco. Y es que si será todo el conjuntito una joya, que la actriz se decidió por llevarlo tal cual, sin el acompañamiento de un collar o broche, sólo una muy ligera cadenita de oro. Y es que tal y cómo queda, con el pelo recogido o suelto, es una prenda del todo sexy. Además de los labios en rojo pasión que eran el punto de color de todo el look. Otro punto a tener en cuenta: la actriz es de piel blanca, blanca, así que para una chica un poco morenita es una opción más que excelente !!!
2
Añadir leyenda
Victoria Beckham. Victoria no se ha querido quedar atrás con el All in white y se ha decidido por un pantalón blanco, jersey y abrigo totalmente impolutos. El blanco queda roto por el metálico de las cadenas que lleva a la altura de la cintura y sólo de un lado. Cierra el conjunto con unos pointed toes en negro. Impecable !!!
3
Añadir leyenda
Jennifer Lopez. Maravillosa la combinación que hace Jennifer Lopez de transparencias, dorados y blanco. Los pantalones navy con botones dorados son una preciosidad y resaltan las curvas de la bella actriz y de toda quién se lo ponga. El toque de elegancia lo da el abrigo, también con botones en dorado. Una auténtica maravilla !!!
hbz-style-secret-jordana-brewster-lg
Añadir leyenda
Jordana Brewster. La actriz presenta un conjunto en seda blanca de Dsquared2. Es un conjunto perfecto para llevar en citas nocturnas. Además los pointed toes con tacón en metálico plata y negro, van a la perfección.
4
Añadir leyenda
Rosie Huntington-Whiteley. Finalmente el punto informal nos lo trae la actriz y modelo con un pullover blanco, camiseta blanca debajo y pantalón blanco. El cinturón en tonos beige y dorados, así como el bolso también con cadena dorada, son dos complementos que encajan a la perfección.

Tendencias primavera-verano en la moda infantil

Después del frío llega el momento de disfrutar del calor y salir a la calle. Sin duda, los más pequeños de la casa figuran entre los que más agradecen la llegada de las altas temperaturas. Para ellos, el sol es sinónimo de diversión y juegos al aire libre. Se han acabado las monótonas tardes encerrados en casa y ha llegado la hora de salir a jugar al aire libre. Como no podía ser de otra forma, las tendencias de la moda infantil no son ajenas al cambio de hábitos de los niños durante los meses de la primavera y el verano. Las marcas tienen cada vez más en cuenta los gustos de los más pequeños de la casa, por lo que no es extraño que cada temporada sea más amplia la oferta de ropa de moda infantil.
En estas líneas repasaremos algunas de las principales tendencias de esta primavera-verano que encontraremos en las estanterías de las tiendas de moda infantil para esta temporada de primavera y verano. Caracterizados por la comodidad y ligereza de las prendas, los vestidos en una pieza y los shorts serán las estrellas para ellas, mientras que para ellos destacan la camisas con cuello mao y las bermudas. Combinaciones casual, de fiesta, sport..., son múltiples los estilos que se llevarán. Estos son algunos de los looks más destacados de esta nueva temporada en la moda infantil.
La dulzura infantil
tendencias moda infantil
Una temporada más, la gama de los tonos pastel volverán a tener un sitio preferente en el vestuario infantil para esta primavera y el verano. Estampados o monocromáticos, las tonalidades pastel, especialmente en azul, beige y verde, volverán a estar muy presentes en las estanterías de las tiendas de ropa de moda infantil para niños.
A todo color
tendencias moda infantil
El naranja en sus distintas tonalidades, el salmón, el verde lima, el coral o el fucsia figuran entre la gama de colores que más se llevará estos próximos meses. Estos colores se impondrán en los diseños poperos y urbanos que salpicarán también la moda infantil que se podrá ver en los parques y plazas de nuestras ciudades.
Look tropical
tendencias moda infantil
Junto con la llegada del calor y el buen tiempo, las firmas textiles apuestan decididamente por los colores vivos y alegres. Estos próximos meses llegan acompañados en la moda infantil por una auténtica explosión de estampados y color. Flores, rayas, frutas y verduras, animales, escenarios selváticos... estarán presentes en los vestidos, las camisetas, camisas, pantalones... de los más pequeños.
Al barco
tendencias moda infantil
Como no podía ser de otra forma, el look marinero volverá a tener también su protagonismo. Y es que se trata de un estilismo que nunca pasa de moda. Así, una temporada más las rayas en azul dorado, blanco o rojo, acompañadas o no con bordados de color dorado, volverán a estar presente en el armario de los más pequeños. Junto con el look marinero, también el estilo british será otro de los looks destacados en la moda infantil.
La vida en verde
tendencias moda infantil
El verde o el turquesa, además de otros tonos más pastel como el mint, serán algunos de los reyes de esta próxima temporada en la moda infantil. Camisas, shorts, faldas, sueters... llevarán la impronta del color verde, otro de los grandes protagonistas de estos próximos meses, principalmente en tonos menta, pastel o aguamarina.

lunes, 11 de mayo de 2015

Cinturon dorado, el complemeto imprescindible


 




 

 

 

 

 

 

Cinturón dorado, el complemento imprescindible

El accesorio combina a la perfección en cualquier ocasión, resalta la figura y se compenetra con todos los colores


 Blanca Suárez y Paula Echevarría luciendo el complemento.
Si todavía no tienes el complemento estrella de esta primavera, ¡ya estás anticuada! El último grito entre los accesorios que no deben faltar en tu armario es el cinturón dorado.

 Lo más trendy del momento combina a la perfección en cualquier ocasión, ya que puedes lucirlo cuando vayas de fiesta, a una cena e incluso cuando te apetezca llevar un look más cómodo.

El dorado es tendencia y sin duda uno de los toques que darán luz a tus vestidos, vaqueros, faldas, pantalones o blusas. El cinturón dorado resalta la figura además de que se compenetra con todos los colores.




Desde la elegante Reina Letizia hasta la cantante de look atrevido como es Fergie Ferguson, han lucido en alguna ocasión uno de estos complementos. Además, la guapísima Paula Echevarría lo ha mostrado en dos situaciones muy opuestas: en la portada de la revista Cosmopolitan en la que aparece con unos vaqueros y cinturón dorado con decorados, el mismo que descató todo su esplendor en el vestido verde que lució en los premios Mujer Hoy del año pasado. Blanca Suárez también  lució este complemento en la premiere de Perdiendo el norte. 

Ya lo sabes, si aún no utlizas el cinturón dorado en tu día a día, ¡ya estás tardando para consegir uno!

 http://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/moda-belleza/




miércoles, 15 de abril de 2015

moda


¿Sobria y clásica? Dale un toque chic y moderno a tu estilo

CollageSobria2
Si quieres actualizar tu estilo pero no te animas, aquí te damos algunas sugerencias de cómo adaptar las tendencias actuales sin perder tu esencia. Sigue estos tips y renueva tu look sin renunciar a las prendas que te gustan:
-Colores y estampados llamativos: toda mujer necesita en su clóset un vestido negro, una falda, jeans y zapatos negros de tacón. Cualquiera de estas opciones puede transformar tu look con solo agregar un pañuelo o pashmina en colores vibrantes. Un toque de animal print sobre prendas negras, también ayudará a resaltar tu look sin tomar demasiados riesgos. Añádelo en chaquetas o zapatos, y evita llevarlo de pies a cabeza.
-Accesorios: además de tener opciones en dorado y plateado, anímate a las opciones con pedrería de color. La clave para combinarlos es evitar que todos sean maxis y buscar el equilibrio. Si usas aretes grandes, trata de que el collar sea más discreto y viceversa. ¡No olvides los anillos! Crea combinaciones únicas, poniéndote dos o tres anillos simples en diferentes dedos. También puedes optar por un anillo statement, puede ser un gran aliado si llevas un collar discreto.
-Combinación: aprovecha los colores de la temporada para combinar con tus prendas clásicas. En invierno apuesta por los grises y morados, mientras que en verano puedes sacar tu lado más fresco con opciones en coral, fucsia, turquesa y verde.
-Zapatos: si quieres invertir en un par al que le puedas sacar partido y te permita darle un twist a tu estilo, te proponemos unos tacones rojos. Este accesorio te permitirá levantar un outfit simple, obteniendo como resultado un look moderno y sexy. Úsalos de día con jeans y camisa blanca, en la oficina con un vestido gris y a la noche con alguna prenda negra satinada.
Agrega estos tips y dale un giro a las prendas claves en tu guardarropa.

TECNICAS DE PHOTOSOP


Técnicas de Photoshop para retoque de moda explicadas al detalle:


Son muchas las técnicas de Photoshop empleadas en para realizar un simple retoque de moda. Eliminar toda imperfección visible, modificar la silueta, o incluso alterar los colores son solo algunos de los métodos utilizados para configurar una imagen inmaculada, cuyos píxeles están milimétricamente estudiados para mostrarse de una forma concreta.
Estos retoques de moda también suelen provocar algún que otro debate ético. Obviamente aquí entra el juego el contexto de la foto, no será lo mismo editar de manera excesiva el que será el próximo póster de Star Wars, que el modelo que aparece en la portada de una popular revista de moda.
Como su propia palabra indica, el hecho de que alguien se categorice como “modelo” también implica que, en mayor o menor medida, sea el canon físico que debe predominar según una marca.
No toda forma de edición es negativa
No obstante, tampoco creo que debamos situarnos totalmente en contra del Photoshop. Como todo, existen límites, y éstos estarán marcados es función de la imagen que pretende conseguir cada empresa o retocador. No toda forma de edición es negativa, sino aquella que juega de forma amoral con valores humanos.
Veamos ahora algunas de las técnicas de Photoshop utilizadas en este campo, que sin dejar de ser algo básicas (existen otros métodos mucho más profesionales), nos van a permitir conseguir un aspecto normalmente empleado en este particular retoque de moda.

Eliminar imperfecciones

House photoshop
Gracias a algunas herramientas digitales, eliminar granos, arrugas, o incluso las marcas de expresiones faciales, no suponen ningún tipo de problema. El proceso es muy sencillo, y para ello nos vamos a valer de dos herramientas: el pincel de corrector puntual y el tampón de clonar.
La primera es recomendada para elementos de menor tamaño, como pueden ser lunares o granos. Solo tendremos que marcar aquella imperfección y automáticamente detectará los píxeles de su alrededor para rellenar la zona que hemos seleccionado.
Por otro lado, el tampón de clonar nos permite seleccionar exactamente de dónde queremos tomar la muestra que vamos a copiar. Es un método más manual que el anterior, pero también mucho más preciso, eliminando así con mucha facilidad aspectos como, por ejemplo, las ojeras. No obstante, se recomienda emplear una opacidad baja para que la unión de los fragmentos se produzca de forma más natural.

Modificar silueta

matthew_mcconaughey photoshop
Se trata de uno de los métodos más sujetos a la polémica, ya que se suele emplear para adelgazar la figura, pronunciar las curvas, y aumentar el tamaño de los ojos o los labios.
Se puede realizar de muchas maneras, pero quizá una de las más fáciles sea empleado el filtro licuar de Photoshop. Una vez seleccionado, nos aparece una ventana con varias herramientas muy útiles para modificar la imagen a nuestro antojo.
Podemos utilizar la herramienta de desinflar para crear una nariz más pequeña, o la de inflar para aumentar el tamaño de los labios. Además, también contamos con la herramienta deformar, con la que se puede cambiar incluso la expresión del sujeto fotografiado. Como podéis imaginar, se trata de una manera sencilla de realizar esta tarea y tampoco se puede abusar de ella, especialmente cuando pretendamos obtener un resultado realista.

Realzar contornos

Abdominales photoshop
Consiste en modificar la iluminación de la imagen a nuestro antojo. Con ello, conseguiremos que se pronuncien diversos detalles de la cara o del cuerpo. Mediante el juego de luces y sombras podemos, por ejemplo, aumentar la presencia de unos abdominales.
Las herramientas indicadas para esto pueden ser la de sobreexponer y subexponer, con las cuales también podemos modificar si queremos afectar a los medios tonos, las zonas oscuras, o las iluminaciones. Eso sí, se recomienda duplicar la capa original antes de editar, ya que se tratan de herramientas destructivas que afectan directamente a la imagen.

Piel de cerámica

Créditos: Iulian Valentin | shutterstock

Tras eliminar muchas de las impurezas presentes, uno de los próximos retoques suele ser conseguir una piel con aspecto de porcelana o cerámica. Aunque se pueden seguir diferentes pasos para ello, y alguno más destructivo que otro, el efecto suele consistir en desenfocar la imagen.
Para ello, los pasos a seguir suelen ser los siguientes:
  • Duplica la capa principal.
  • Añade un filtro de desenfoque gaussiano (con un radio de unos 2 píxeles).
  • Añade una máscara de capa (capa – máscara de capa – descubrir todas) e invierte la selección (CTRL + I).
  • Utilizando el pincel con el color blanco como frontal se añade el suavizado, y con el color negro se elimina.
De nuevo, se debe emplear la opacidad para que los resultados no den la impresión de ser poco realistas, ya que si nos pasamos, podemos eliminar toda textura de la piel. No obstante, en ocasiones también se suelen utilizar diferentes imágenes de texturas que sustituyen a la de la piel original.
Aquí solo hemos explicado algunas, pero las técnicas de Photoshop utilizadas en la moda son múltiples, y no solo eso, sino que un mismo resultado se puede conseguir empleando diferentes pasos, todo variará de cómo estemos acostumbrados a trabajar con el programa.

LAS ULTIMAS TENDENCIA DE LA MODA

LAS ULTIMAS TENDENCIAS DE LA MODA:

PERLAS UN OBJETO DE DESEO.

Clásicas, atemporales y con una capacidad inaudita de reinvención. Las perlas —también llamadas de forma nostálgica “lágrimas del mar”— pueden presumir de haber construido su propio discurso estético dentro del ámbito de la joyería, siempre apoyado en la singularidad y la exclusividad de sus gemas. Y es que, ni el nácar que compone su carcasa —que va del blanco al oro, pasando por el gris y el púrpura— ni su particular forma es idéntica de una perla a otra. Esta primavera, tan características piedras preciosas oscilan entre joyas clásicas y piezas modernistas, demostrando su capacidad de adaptación con el paso del tiempo. Y es que, si algo tenemos que admitir, es que Jackie Kennedy tenía toda la razón cuando sentenció: Las perlas son siempre apropiadas”.
Perlas minimal
Una alfombra roja, un vestido imponente y una joya cuyo efecto es siempre sofisticado. Las perlas, en su versión más minimalista y clásica, se han convertido en las piedras más inspiradoras y deseadas a la hora de aportar luminosidad y elegancia a un look. De hecho, no han sido pocas las celebrities que se han decantado por pendientes perlados en combinación con diamantes, —como fue el caso de los Harry Winston que lució la actriz Keira Knightley— o por gargantillas plagadas de estas esferas nacaradas al más puro estilo Grace Kelly.
Perlas nuevas
Sin embargo, atemporalidad no significa rigidez en los códigos. Y es que las perlas también han sabido renovar su estética e integrarse en piezas tan controvertidas como son los ear cuffs. Las actrices más jóvenes del panorama hollywoodiense nos dan una auténtica lección a la hora de incluir las perlas en un discurso más juvenil. Emma Watson, por ejemplo, se hizo con un solitario Mise en Dior de inspiración tribal que juega con las asimetrías. Scarlett Johansson aunó un pequeño pendiente perlado a una combinación de aros y gema en un mismo look. Mientras, Chloë Moretz se decantó por un vanguardista ear cuff de Dior.
Perlas Dakota Johnson
Lejos del rostro, hay quien prefiere llevar el brillo de las perlas directamente a las manos. Es el caso de Dakota Johnson, quien se ha convertido en una verdadera asidua a los anillos que incluyen una perla en su estructura. De hecho, durante los Globos de Oro 2015 la vimos lucir una espectacular sortija de oro blanco, perla cultivada y diamantes, acuñada por Chanel. Y con motivo de la première de Cincuenta sombras de Grey en Londres, la intérprete blandió un anillo maxi en oro blanco, de Sidney Garber.
Perlas renovadas
Bolsos, imponentes pendientes sinuosos, gafas con perlas incrustadas… la piedra estrella de todos los tiempos se moderniza para conquistar a las trendsetters de momento, erigiéndose como la tendencia it de esta primavera-verano. Como no, en esta subversión de códigos estéticos, una firma se erige como la principal responsable: Chanel.


Si es que ya lo dijo Coco Chanel, “la joyería no se hace para darles a las mujeres un aura de riqueza, sino para hacerlas más hermosas”. Tal vez en busca de esa belleza primigenia que defendía su fundadora, Karl Lagerfeld volvía la vista en su propuesta primaveral hacia los clásicos collares de varias vueltas tan característicos de la maison. Del mismo modo, firmas como Lanvin se adentrarían en su versión más minimalista y estructurada, con perlas XXL insertas en chokers y gargantillas rígidas.


Pero no han sido los únicos. Las propueStas más barroquistas y ornamentadas llegarían de la mano de Elie Saab o Dolce & Gabbana quienes, más allá de engarzar las perlas en sus piezas de joyería, también harían de ellas el aderezo perfecto para sus clutches. Junto a ambas firmas, estas piedras de origen marino se entremezclarán con elementos florales y símbolos místicos que nos permitirán verlas renacer en otra dimensión.


Sin duda, entre tanta variedad de propuestas, es imposible rechazar la entrada de las perlas en nuestros joyeros y vestidores. Es por eso que hemos seleccionado para ti las piezas más impactantes de la temporada, prestas a convertirse en tus mejores aliadas veinticuatro horas.




LA MODA

LA MODA:
La moda (del francés mode, y éste del latín modus, "modo" o "medida") es el "uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente.

los recién introducidos."1 Se trata de un conjunto de tendencias repetitivas en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona o de un grupo de personas. Las tendencias de la moda dependen de muchísimos factores: sociales, económicos y políticos, entre otros (véase globalización).

 La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década.

 En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda.

Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.

 

martes, 10 de marzo de 2015

BIENVENIDOS A MI BLOG

Bienvenidos a mi blog, en este blog aprenderan mucho sobre como vestirse a la moda en cualquier ocasion, aprenderan a combinar los colores de los accesorios y la ropa a la vez. Te daremos muchos consejos sobre como vestirse con clase.

Cuando salgas a la calle te diran¨wao que cambio tan radical amiga¨

lunes, 9 de marzo de 2015

Origen de la Moda

 
Desde siempre el ser humano ha cubierto su cuerpo, ya sea con pieles para sobrevivir a las duras condiciones climáticas, con túnicas como hacían los griegos y romanos o con finas telas de sedas.
¿Pero cuándo realmente comienza a preocuparse por la moda?
Según creen los investigadores, a finales de la Edad Media surge en Europa lo que podríamos llamar "moda".
Antes de esta fecha, hombes y mujeres utilizaban vestimentas muy similares y de escasa calidad. La condición social podía marcar alguna diferencia sobre todo entre la clase más adineradas, pero la mayoría vestía de forma similar.
En general, se usaba una camisa holgada como ropa interior (sayón) que cubría hasta las rodillas, sobre la cual se colocaba un vestido sin mangas (brial) mientras que en los pies se suelen calzar una especie de botas.



Añadir leyenda

Sin embargo, desde el siglo XIV la forma de vestir empieza a reflejar la importancia social del individuo. En una sociedad tan jeraquizada como la medieval, donde cada estamento se mantenía cerrado era importante mantener las distancias con los grupos más humildes e incluso de otras religiones.
Añadir leyenda

Por ejemplo, las clases populares llevaban ropas sobrias realizadas en lana o algodón y aquellos que pertenecen a la servidumbre suele llevar una librea , especie de uniforme de vivos colores con el emblema del señor al que sirven. Por su parte, los grupos religiosos también tenían su propia moda, así a los judíos, un grupo siempre perseguido, se les identificaban por llevar un bonete de color rojo que en muchas ocasiones eran obligados a llevar para poder ser fácilmente descubiertos entre la multitud.
Durante el Renacimiento, la nobleza y después por imitación la burguesía, comienzan a preocuparse por ir a la moda. Hombres y mujeres buscan las mejores telas de brillantes colores y se pagaban inmensas cantidades de oro por las mejores piezas de seda.
A partir del siglo XVI, los hombres comienzan a usar una especie de calzones cortos abotonados sujetos con grandes cinturones y el jubón, una pieza rígida que cubría el cuerpo al que se le suele añadir un cuello rígido o gorguera a partir del siglo XVII.


La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com
a moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad.

Fuente original: Escuelapedia.com
a moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad.

Fuente original: Escuelapedia.com
a moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad.

Fuente original: Escuelapedia.com
a moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad.

Fuente original: Escuelapedia.com
La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com
a moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad.

Fuente original: Escuelapedia.com
a moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad.

Fuente original: Escuelapedia.com
La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com
La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com
La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com
La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com
La moda surgió a mediados del siglo XV a principios del Renacimiento europeo. La palabra moda significa costumbre y etimológicamente procede del latín ‘modus’. La variación de la característica de las vestimentas surgió para diferencia lo que antes era igual, cuando se utilizaba un mismo estilo de ropa desde la infancia hasta la muerte excluyendo rituales y tradiciones. Desde la Edad Media, la ropa era diferente siguiendo un patrón que aumenta de acuerdo a la clase social, incluso hubo leyes donde las telas y los colores quedaban restringidos sólo a los nobles. La burguesía no era noble, pero era adinerada. Pronto pasó a imitar el estilo noble de las ropas iniciando un proceso de gran trabajo a los costureros que a partir de entonces eran obligados a producir diferentes estilos que distinguieran a la nobleza respecto a la burguesía. La difusión de la variedad de vestimentas tuvo su auge con la Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a la masificación de los productos, el costo de los tejidos disminuyó notablemente. A partir de entonces, hasta los más humildes pudieron comprar ropas de mejor calidad y variedad. Incluso después de la facilidad de las confecciones, las mujeres todavía eran privadas de la modernidad continuando con las mismas vestimentas. A partir de esta dificultad apareció pronto la alta costura, responsable de producir diferentes estilos por medio de estilistas que inventaban tendencias como auténticos artistas. Se iniciaba así un nuevo arte que enlazó la costura con el mercado de consumo.

Fuente original: Escuelapedia.com